GALUCHAS DE FOTOS
La dupla Ugarte-Rojas en terreno
En su primer acto público como Gran Compipa 2020, el Doctor Ugarte fue a dejar su aporte a la olla solidaria de la junta de vecinos número 33 de Recoleta, en avenida Perú con Santos Dumont, donde comen 220 boquitas, sobre todo familias inmigrantes. Lo acompañaron el Gran Guaripola, Dióscoro Rojas y representantes de la Hermandad de la Costa, quienes también llevaron lo suyo. El plato del día: carbonada. Vea las declaraciones del Dr. Ugarte aquí.
BOTELLONES REGIONALES
Las comunidades de vasos en acción a lo largo de Chile Contacta a los guaripolas locales

Aquí está el Mapa Solidario del Bío Bío
Los Guachacas de Conce lo lograron: mapearon las iniciativas solidarias de su región, que ahora están georreferenciadas, al alcance de su dedo, por si quiera ayudar o recibir ayuda. Y la cosa sigue creciendo.
leer másAsí se mueve la solidaridad de Concepción
Los Guachacas del Bío-Bío, en contubernio con Desafío, hicieron una donación de insumos de limpieza e higiene para comedores y ollas comunas de la zona. Hasta se consiguieron el transporte al gratín y un centro de acopio prestado por Aldeas S.O.S. Pero quizá lo más destacable sean las manos, el cariño y trabajo del equipo voluntario de las 32 iniciativas que forman parte del Mapa Solidario Guachaca del Gran Concepción.
Vea la mini galucha de fotos.

En el Bío-Bío está la papa
Los Guachacas de Concepción se entregaron a un frenesí solidario. Nada los para, ni la lluvia ni los bichos. Apadrinan campamentos, reparten papas, se consiguen donaciones por aquí y por allá. Son un ejemplo.
leer másEn Copiapó se ponen con la corona y más
Allá la batuta de la Fermentación está en manos de un grupo de profes súper proactivas que no solo quieren coronar a nuevos reyes, sino que les van a dar una manito a sus organizaciones.
leer másAntofa se prepara para coronación masiva
La Lula, la alcaldesa del pueblo, y su equipo se aprestan a coronar a decenas de nuevos reyes guachacas este sábado 4 en el puerto nortino. ¿Quiénes serán los ungidos?
leer másGUACHACA TV
CHIMUCHINA: de tutti cuanti

La sopaipilla callejera se resiste a morir
Estamos preocupados por muchas cosas: el virus, el estallido, la cesantía… Y también por el futuro de de esas delicias invernales anaranjadas que se han visto seriamente amenazadas últimamente.
leer más
Su Majestad Tinita
Por Emilio Antilef De la Tinita se puede hacer un poema, una elegía, una canción o una crónica que apenas puede contener a esta dama que empezó su carrera gastronómica desde su origen más humilde en la venta voceada a grito en plena calle, que de repente se acerca en...
leer másCrean mascarilla con hoyito para poder chupar
Después de una vacuna y de la cura para el Covid, probablemente este sea el mejor invento que nos va a dejar la pandemia.
leer másPresentamos el plan Pasito a Pasito
Ahora que se acerca el desconfinamiento y reabrirán las botillerías, nos preocupan los hígados de tanto guachaca en abstención. Hay que partir piano-piano. Científicos guachacas prepararon un plan.
leer más
¿El pisco es chileno?
Recientemente encontraron los registros más antiguos de la existencia de pisco en el mundo. No es la mamadera del Negro Piñera, sino unos papiros en Alhué, cerca de Santiago. El hallazgo reaviva una pelea ridícula entre Chile y Perú.
leer másSe filtra nuevo calendario de celebraciones
El 18 no es lo único que se corre. Vea aquí qué están planificando las autoridades para la Navidad, el Año Nuevo y otras fiestas que incitan al toqueteo y la aglomeración.
leer másCanopus, el símbolo de la resiliencia
Una historia de película, con una lucha por la vida, un rescate en alta mar y un final feliz que nos devuelve algo de alegría en este frío y enclaustrado invierno. Por eso, queremos nombrarlo Perro de Chile.
leer más
Chao 18, bienvenido 12 de febrero
Ya es oficial, no habrá cumpleaños de Chilito en septiembre. El brillo patrio se corrió para febrero.¿Por qué ese mes? ¿Somos acuario? La dura es que la nueva fecha es históricamente más apropiada.
leer másEl indomable espíritu fiestero
¿Por qué hay 500 personas dispuestas a contagiar a medio Santiago con tal de bailar al son de la horrenda música de Deejay Korean en un galpón infecto, en pleno toque de queda? ¿Será que llevamos la rebeldía en el cuerpo?
leer másEn Holanda aconsejan sexo pandémico
El gobierno de allá sugiere a la gente soltera llamar a su peor es ná y acordar con él o ella algún tipo de acuerdo sexual para no volverse loquitos durante el encierro. También aconsejan la manflinfla.
leer más
Los memes de la semana



Pato Varela: La voz de los ovnis y la sanación
En días de encierro y zozobra sanitaria, recordamos a un pionero que abrió nuestras mentes a realidades siderales, más allá de nuestro limitado entendimiento.
leer más¿Dónde estás, Yamilet?
Durante tres años, miles de personas hicieron fila en Talagante para poder ver a la niña que, según decían, poseía el don milagroso de la sanación. Pero, de un día para otro, la sanadora desapareció. Hoy debería tener unos 50. ¿Alguien la ha visto?
leer másMúsica para las madres
No hablamos del himno de la U, sino de obras inspiradas por el amor a nuestras progenitoras. Nuestro catador de melodías confeccionó una lista para quienes no pueden abrazarlas. Tengan a mano pañuelos.
leer más
Mujer muere por celebrar el fin de la cuarentena
Aunque esto ocurrió en Turquía, le puede pasar a cualquiera, si es que uno es fanático extremo de las selfies. Como para repensar las prioridades y todo lo que es la vida.
leer másCuranderos de ayer y hoy
Ahora son el reiki y los tarotistas, antaño fueron hierbas y brujos. Siempre buscamos rutas alternativas al bienestar físico-mental, terapias que no necesiten bono de Fonasa. ¿Funcionan?
leer másRecetas caseras para el apocalipsis
El Mercurio miente, pero pucha que servía para calmar los ataques de tos, lo mismo que el jarabe de ajo, dos muestras del recetario guachaca tradicional. ¿La verdadera cura está en la sabiduría ancestral? Capaz.
leer más
Días de virus
Es raro estar en cuarentena, pero los chilenos estamos vacunados contra las desgracias, así que vamos a salir de esta. Basta hacer un poco de memoria para darse cuenta de que no nos ha tocado fácil.
leer másCuando pagábamos la micro
Aunque a los centennials les sorprenda, antes la gallada no evadía. De hecho, si alguien se subía por Detroit, todos se organizaban para hacer llegar el pago de su pasaje al chofer. ¿Qué pasó entremedio?
leer más“Los actores de hoy no están preparados para hacer personajes”
Recordamos a la actriz Bélgica Castro con una entrevista que le hicimos en la revista El Guachaca.
leer más
LEA MÁS NOTICIAS…
Tendencias en pichinas, piletas y manguereos varios
Nada
leer másChile tiene festival
Nada
leer más¿Arde la Quinta?
Nada
leer más¿Adónde se fueron los sapos?
Nada
leer másEn todas partes se cuecen bichos
Nada
leer másLo que de verdad está en juego el 26 de abril
Nada
leer másHand roll, el nuevo monarca de las calles
Nada
leer másAuge y caída de los cibercafés
Nada
leer másUribe: “La oligarquía quiere que Chile deje de ser una nación”
Nada
leer másDe Peñalolén con amor: La feria de avenida Grecia
Nada
leer másEl Ciro’s de Bandera: Pierna de chancho, cola de mono y crudo a todo dar
Nada
leer másMensaje para los guachacas de la nueva década
Nada
leer másLa Clave de la gloria y la perdición
Nada
leer másJuntémonos en el Zunino
Nada
leer másAdiós a los cines Nilo y Mayo
Nada
leer másTongolele, la pantera hecha mujer
Nada
leer másSeptiembre en el diván: un mes para reconectarnos
Nada
leer másJuegos de patriotas
Nada
leer másLos penquistas dictaron cátedra en celebración avanzada
Nada
leer másEsa poderosa y mágica relación entre los Teletrack y los bares
Nada
leer másExigimos que el señor Kast le cambie el nombre a su partido
Por Charlie
Una cosa es la falta de originalidad y otra, la frescura idiomática, alega nuestro columnista político, quien por ningún motivo quiere ser asociado al grupo que lidera el rucio platinado.

Powered by Tiempoespacio Ltda.